8M: una reflexión para conmemorarnos y honrarnos
- Finca Sur Servicios Inmobiliarios
- 8 mar
- 3 Min. de lectura
Soy Celeste. Mujer, hija, hermana, amiga, madre, esposa, trabajadora, empleadora, maestra jardinera, corredora inmobiliaria, empresaria, estudiante y aprendiz eterna… MUJER.
Conmemorarnos y honrarnos en este día merece unos minutos de reflexión y análisis.
Hace 14 años que soy parte del universo real estate. En un sector que históricamente ha tenido presencia dominante del género masculino, he tenido el privilegio de ver cómo paulatina pero sostenidamente, las mujeres hemos logrado un lugar cada vez más preponderante. A continuación, comparto dos datos que reflejan este cambio a nivel regional:
La cantidad de mujeres y hombres colegiados como martilleros y corredores públicos en Neuquén actualmente es casi equivalente: el 48% son mujeres y el 52 % son hombres. Sin embargo, el panorama inicial -durante los primeros 5 años de vida de la institución- distaba de ello, sólo el 35% eran mujeres en contraposición con el 64% de hombres, lo que pone de manifiesto la evolución del rol femenino y la transformación del rubro.
Segundo dato a nivel regional: Hoy, por primera vez en casi 20 años, el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén es presidido por una mujer. Y también, en San Martín de los Andes, es una mujer quien lidera por primera vez la Cámara Inmobiliaria local. Estas son señales claras de que el liderazgo femenino en nuestro campo está cuestionando las estructuras y formas de poder tradicionales.
El crecimiento del índice femenino interviniendo en empresas no es casualidad, y parte de este cambio cultural está muy ligado a las conexiones y a las comunidades que generamos. El apoyo y las redes entre mujeres son fundamentales para romper las barreras del liderazgo femenino en el mundo empresarial por varias razones clave:
Creación de un espacio seguro y de confianza: Las mujeres, al conectarnos creamos espacios donde podemos compartir experiencias, desafíos y soluciones sin miedo al juicio. Esto fomenta un entorno de apoyo mutuo en el que se valida la capacidad de cada una para liderar, lo que refuerza la autoconfianza y la resiliencia.
Acceso a recursos y oportunidades: Las redes entre mujeres nos permiten el intercambio de recursos, conocimientos, contactos y oportunidades de negocios; se abren puertas a alianzas estratégicas, inversiones y nuevas perspectivas.
Mentoría y empoderamiento: Las mujeres líderes a menudo actúan como mentoras para otras mujeres en el mundo empresarial. Este tipo de mentoría ayuda a transmitir experiencias valiosas, enseñando cómo manejar desafíos que enfrentan las mujeres en su camino hacia el liderazgo. El empoderamiento mutuo que se genera en estas relaciones acelera el proceso de cambio y crecimiento colectivo.
Las redes de apoyo entre mujeres no sólo derriban barreras personales, sino que también transforman las estructuras y normas del mundo empresarial. Al empoderarnos unas a otras, las mujeres creamos un ciclo positivo de cambio y progreso, demostrando que el verdadero liderazgo no se basa en la competencia, sino en la colaboración y el apoyo mutuo.
En lo personal, este año 2025 celebro encontrarme formando parte de dos grupos de mujeres empresarias; uno específicamente del sector inmobiliario "Inmoconectadas", donde creamos redes de apoyo y contención basadas en la empatía y la solidaridad. Al mismo tiempo, doy mis primeros pasos en “Mesa Redonda", un espacio único para mujeres empresarias argentinas y del mundo, donde buscamos networking, pertenencia, crecimiento y aprendizaje mutuo.
Cada vez me siento más inspirada y más completa en estos espacios que promueven la comunidad, el sostén y la generosidad. El camino se transforma a medida que nosotras, las mujeres, nos registramos, reconocemos y asumimos en los roles que desempeñamos.
Cada paso que damos juntas, cada gesto de apoyo, hace que nuestro camino sea más fuerte y significativo.
María Celeste Cappi | FINCA SUR
Comments